¡Cochino! Arte más allá del Chicharrón
Convocatoria a participar en ¡Cochino! Arte más allá del Chicharrón!
Convocatoria a participar en 
¡Cochino! Arte más allá del Chicharrón!
Del miércoles 15 de julio 
Al jueves 15 de octubre de 2015
Lugar: Museo de Arte Afroamericano de Caracas 
San Bernardino – Caracas
La Fundación Armocultura Convoca a Participar   en
 ¡Cochino! Arte más allá del Chicharrón!
¿Cómo se desarrollará ¡Cochino! Arte más allá del Chicharrón?
Será una subasta de arte, de carácter benéfico, que buscará concitar diferentes
reflexiones y discursos sobre sexualidad y embarazo adolescente.
Los organizadores estimamos convocar al menos 100 creadores de diversas
procedencias,
 niveles de experiencia y esferas artísticas del país para intervenir 
una pieza de cerámica con medidas de 35cm largo x 20cm de alto y 16cm de
 ancho (medidas aproximadas) con la figura del cerdo, icono que hemos 
escogido como metáfora de los tabúes y prejuicios que se ciernen sobre 
sexo y embarazo en adolescentes.
Estas
 piezas serán exhibidas y subastadas en el Museo de Arte Afroamericano 
de Caracas, ubicado en San Bernardino, entre el 21 al 29 de noviembre de
 2015. Durante este tiempo, pretendemos convocar y sumar al proyecto 
"Responsabilidad <-> Reproducción <-> Respeto" a diferentes 
promotores culturales, financistas y público en general.
El
 valor recaudado por concepto de venta de obras será dividido en una 
parte para el artista participante (20%) o dependiendo del artículo que 
decida el artista según el documento de convenimiento para su donación y
 otra parte será destinada al
financiamiento
 parcial de dos actividades más del mencionado proyecto: los Talleres de
 Iniciación a la realización Audiovisual para jóvenes y el documental 
cinematográfico Parientes, las
 cuales son realizadas para que desde la misma visión de los 
participantes a los talleres poder entender desde su visión lo que 
piensan sobre el embarazo adolescente y que ellos se puedan ver 
reflejados desde sus propios trabajos audiovisuales.
¿Por qué trabajar con la figura del cochino?
En
 Occidente, el cochino representa la holgazanería, la gula, la suciedad,
 la lujuria; para los antiguos egipcios simbolizaba la transmutación de 
lo noble en innoble, la sumersión en lo perverso; en la Edad Media era 
un símbolo demoníaco en Europa. Sin embargo, se trata de animales 
inteligentes, que llenan su cuerpo de lodo justamente para matar 
parásitos en su piel y conservar su higiene y que -ya lo querrían 
algunos humanos pueden tener orgasmos de hasta 30 minutos.
En
 un sentido análogo, la sexualidad está revestida de una serie de 
prejuicios y atributos relacionados con lo cochino, lo impuro, lo 
carnal, lo morboso, lo perverso que, en sí, no tienen que ver con la 
sexualidad misma sino con atributos humanos que se asocian a esta 
actividad. Los prejuicios y tabúes ciernen un manto de silencio sobre lo
 que debería ser el desarrollo pleno y consciente de la sexualidad para 
todo ser humano, especialmente en la crítica etapa de la iniciación 
sexual.
De allí que hemos decidido tomar el icono vacío (o vaciado) de una cochina(o) de
bizcocho cerámico para ser intervenido, preñado en un sentido estético, como una
metáfora
 de los matices y variaciones con las que ocurre el desarrollo de la 
sexualidad en adolescentes y que, en ese sentido, debería ser abordado y
 entendido por la sociedad al hablar del tema.
¿Qué se necesita para participar?
¡Cochino!
 Arte más allá del chicharrón abre participaciones para artistas 
venezolanos o extranjeros residentes en Venezuela, mayores de 18 años o,
 inclusive, menores de edad con autorización de sus representantes.
Se
 realizarán convocatorias directas a artistas de diversas 
manifestaciones y esferas: erudita, popular, de calle, y de diferentes 
edades y experiencias, según la recomendación de instituciones, 
galeristas, cultores y coleccionistas venezolanos. También cabe la 
participación de artistas que por cuenta propia deseen participar en el 
evento previo envío de portafolio y dossier biográfico a los 
organizadores del evento.
Remarcamos la libertad del artista de intervenir cada pieza conforme su criterio y
materiales
 preferidos, dentro de unas dimensiones específicas. La temática de los 
tabúes y prejuicios sobre la sexualidad que intervienen en la incidencia
 del embarazo adolescente podrá o no, ser tomada por el artista para 
intervenir la pieza.
¿Cómo es el procedimiento de participación en la Exposición - Subasta?
Todos los artistas convocados que estén interesados en participar deberán llenar y
mandar
 por correo electrónico la Ficha Artística a la organización del evento.
 Luego le será enviado a cada artista un documento de participación que 
deberá ser firmado y devuelto en físico al ser entregada la pieza 
cerámica que deberá intervenir y finalizar en un lapso no mayor de 45 
días (improrrogables). Los gastos en materiales y procesos de 
intervención de la obra correrán por cuenta del artista.
La
 pieza deberá ser entregada personalmente al comité organizador de la 
Exposición - Subasta o por correo postal, tomados los debidos cuidados 
para su transporte dicho gastos de traslado van por cuenta de los 
organizadores del evento.
Junto
 a la pieza, el artista debe entregar también una propuesta tentativa de
 valuación monetaria de su obra y una ficha técnica de la misma (título,
 medidas, materiales, técnica, fecha, lugar de producción). Esta 
valuación monetaria será discutida por el comité organizador en conjunto
 con uno o más curadores de arte, y, en cotejo con el origen y 
experiencia del artista, así como la calidad estética, artística y de 
acabado de la obra, se definirá precio de venta definitivo.
Las
 piezas recibidas serán compiladas y el comité organizador procederá al 
diseño de la Exposición – Subasta y la elaboración de un catálogo 
virtual descriptivo de las piezas participantes y sus autores. Durante 
ese tiempo el equipo de trabajo elaborará, en conjunto con uno o más 
curadores, el montaje de la exposición.
¿Cómo será la exposición?
La
 exposición ¡Cochino! Arte más allá del Chicharrón tendrá lugar entre el
 21 al 29 de noviembre de 2015 en el Museo de Arte Afroamericano de 
Caracas, ubicado en la urbanización San Bernardino, Caracas. A
 ella serán convocados medios de comunicación, ONG e instituciones 
relacionadas o no con el ámbito de la salud sexual y reproductiva, 
artistas y el público en general. Las piezas serán expuestas junto con 
una ficha del autor y el catálogo será de libre acceso al público vía 
internet, no así el costo de cada obra que estará en un listado aparte.
Cada
 pieza vendida será entregada con un certificado de autoría y una 
constancia de participación en el proyecto "Responsabilidad <-> 
Reproducción <-> Respeto".
Los
 artistas podrán acudir libremente a la exposición y podrán participar 
de las actividades mediáticas y de promoción cultural que se realicen, 
previa convocatoria. Finalizada la exposición, las piezas no vendidas, 
serán puestas en venta en galerías o por catálogo vía internet, previa 
autorización del artista según el documento firmado por ambas partes. En
 el caso de las piezas vendidas, una vez realizado el cierre ejecutivo y
 contable del proyecto, cada artista recibirá por cheque o transferencia
 bancaria el importe correspondiente al porcentaje de venta de la pieza,
 que corresponda o no dependiendo del articulo tomado como donación del 
valor tasado como precio de venta definitivo por el comité organizador.
¿En qué beneficia el artista al participar en el evento?
¡Cochino! Arte más allá del chicharrón es una actividad de carácter benéfico que
pretende innovar en el ámbito de la gestión cultural en el país. Las instituciones
involucradas (Fundación ArmoCultura, Museo de Arte Afroamericano de Caracas)
constituyen
 nuevos actores en este escenario que desean ser conocidos y tener una 
incidencia concreta en el medio cultural venezolano. De allí que el 
principal beneficio de los artista participantes sea la proyección 
pública y mediática que tendrán sus obras, a partir de los esfuerzos que
 haremos para convocar patrocinantes y aliados de sus actividades, así 
como personas influyentes en el ámbito de las artes plásticas 
venezolanas.
Por otra parte, es una oportunidad para contribuir con la acción social de La Fundación Armocultura en su proyecto "Responsabilidad <-> Reproducción <-> Respeto" relacionados a la salud sexual y
reproductiva en Venezuela, entre otros.
La circulación de su obra ayudará al artista, especialmente a aquéllos con menos
experiencia y trayectoria, darse a conocer y apalancarse en el medio artístico venezolano.
Por
 otra parte, los artistas, obras y actividades registradas durante la 
exposición formarán parte del documental Parientes, la tercera actividad
 del proyecto "Responsabilidad <-> Reproducción <-> 
Respeto", que tendrá luego de su finalización difusión en medios de 
comunicación nacionales, trasmedia storytelling y posiblemente internacionales
Fundación Armocultura
Museo De Arte Afroamericano
Agradecemos a Fundación Armocultura por el envío de esta información


Comentarios
Publicar un comentario